Síguenos en
¡Síguenos!

Dientes y Embarazo

Dientes y Embarazo
22 March, 2016
0 Flares 0 Flares ×

Dientes y Embarazo

Dientes y embarazo.Durante el embarazo se altera la composición de la saliva, y esto favorece el rápido desarrollo de bacterias. Un alto consumo de azúcares puede hacer que la placa dental sea más agresiva, y las bacterias que ahí habitan, producen ácidos que atacan el esmalte y provocan caries. Si no se soluciona a tiempo, puede quedar afectada más de una pieza dental.

¿Cuáles son las señales y síntomas de problemas de salud dental durante el embarazo?

Las señales y los síntomas incluyen:

Mal aliento
Encías que duelen al tocarlas o que sangran al cepillarse los dientes
Dientes flojos
Llagas, bultos u otros tumores en la boca
Encías rojas o de color rojizo violáceo
Encías brillantes, dolorosas o inflamadas
Dolor de diente u otro dolor

Llame a su dentista si tiene alguna de esas señales o síntomas.

Para evitar estos problemas hay que mantener una buena higiene bucal, cepillarse los dientes al menos dos veces al día, si es necesario con un cepillo más suave, y utilizar el hilo dental para las zonas donde el cepillo no puede llegar. El aumento de consumo de calcio con yogures, quesos, leche, etc. reforzará tus huesos y tus dientes, además de consumir proteínas procedentes de carne, pescado y legumbres que ayudarán en la defensa contra las infecciones. Vitaminas como la B, C y D, también serán un buen apoyo.

Si tienes necesidad de realizarte un empaste, no te preocupes, la anestesia local que se usa en este caso es seguro y no tiene efectos perjudiciales para tu bebé. Lo que no podrán hacerte serán radiografías.

Visitar al dentista en cuanto notes alguna molestia bucal, puede prevenir males mayores, incluso en la salud de tu bebé. No lo dejes pasar. Es muy importante el cuidado de los dientes y embarazo.

¿Representan algún peligro el tratamiento dental o las radiografías durante el embarazo?

El embarazo no es una enfermedad por lo que la embarazada puede recibir el tratamiento dental que precise. Durante el primer trimestre se suelen realizan sólo tratamientos de urgencia, ya que es durante el primer trimestre cuando se van a formar las estructuras principales, tales como el Sistema Nervioso Central con el cerebro, el corazón y el Sistema Vascular, etc…

El segundo trimestre suele ser el momento ideal para realizar cualquier tratamiento dental, no existiendo ningún problema en utilizar anestesia local para asegurar la analgesia durante el tratamiento. El odontólogo usará fármacos anestésicos que no afectaran a tu bebé.

El exámen radiográfico es un importante instrumento diagnóstico y de seguimiento de algunos tratamientos dentales. El haz de rayos radiográficos no va dirigido hacia el abdomen y la cantidad de radiación que se produce es pequeña, por lo que podrán realizarse radiografías dentales durante el embarazo siempre y cuando se ponga un delantal de plomo que cubra el abdómen  de la embarazada y proteja al bebé.

En el último trimestre del embarazo puede resultar molesto el permanecer sentada en el sillón dental durante un período prolongado de tiempo y es por ello que se procura evitar la realización de tratamientos largos, aunque no existe inconveniente en practicar tratamientos dentales. El dentista se ocupará de que el abdómen no dificulte el retorno venoso de tus piernas.

No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el primer y tercer trimestres del embarazo ya que podría estimularse la musculatura uterina y favorecer la aparición de abortos espontáneos, durante el primer trimestre, y la aparición de contracciones con riesgo de parto prematuro, durante el tercero. Si existen antecedentes de partos prematuros debe evitarse el tratamiento dental durante los últimos meses.

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Email -- LinkedIn 0 Pin It Share 0 0 Flares ×
Posted in Sin categoría by administrador | Tags: , , ,